martes, 26 de agosto de 2014

Plágios en música, creatividad o negocio



Plágios en música, creatividad o negocio


A raíz de la noticia sobre el plagio de Shakira sobre el tema Loca, nos preguntamos qué hay detrás de toda la industria musical.
La discográfica Mayimba Music dispone de un contrato con el dominicano Edward Bello Pou ´El Cata´, sobre el que defiende sus derechos de autor
Según un juez de Nueva York “Mayimba ha establecido que ´Loca con su tíguere´ de Bello y la versión en español de ´Loca´ de Shakira son copias ilegales de una canción cuyos derechos posee Mayimba, en violación de las leyes de propiedad intelectual”, asegura el magistrado en su fallo.
Los representantes de Shakira afirman que la sentencia afecta sólo a Eduard Edwin Bello Pou, más conocido como “El Cata”, a quien el magistrado acusa de haber copiado la canción de Arias Vásquez con una versión de “Loca con su tigre” lanzada en el verano de 2007.
Realmente aquí el perjudicado sería Arias Vásquez que es realmente quien escribió la canción Loca con mi tigre en 1996, pero los derechos los tiene la productora Mayimba .
Argumentan los representantes de la artista “No se han encontrado indicios que prueben que la propia Shakira haya copiado el material de la canción del demandante, o que tenía razón para creer que alguna parte de su canción infringía los derechos de otra persona. De hecho, Shakira ni siquiera aparece como demandada”
Es decir, Bello Pou ‘El Cata’ es quien copió la canción ‘Loca por mi tigre’ y se la presentó a la cantante sin que ésta lo supiera.
Con todo este asunto nos planteamos dos cuestiones. En referencia a la creatividad de los artistas y su éxito. Un artista trabaja su talento, crea una identidad propia como artista, pero una vez alcanzado el éxito y dentro de la industria ¿dónde queda su talento? ¿necesita recurrir a otros creadores, cambiar de estilo e identidad para mantenerse arriba? ¿Quién le asesora?
Sobre Arias Vásquez, creador del tema Loca con mi tigre ¿en qué lugar queda los beneficios de su trabajo? ¿Quién ha salido favorecido con su creatividad?
Con todo ello, dentro de nuestra filosofía de empresa forma parte la educación para músicos. Una parte de esta formación está orientada en talleres de Derechos para Músicos, impartidos por Esther Botella @estherbotella. En estos talleres se abordarán entre otros, este asunto que hemos tratado aquí.
Presentaremos estos talleres el próximo sábado 08 de Noviembre en el I Encuentro Internacional de Agrupaciones Musicales, organizada por el SEM EE Sociedad para la Educación Musical del Estado Español en Lliria, Valencia España.Aquí más información.

jueves, 21 de agosto de 2014

¿Qué es el talento en música?




¿Qué es el talento en música?

Se desconoce con exactitud en qué medida el talento musical es de origen genético o ambiental, pero no hay duda que influye la pasión y la perseverancia. Un talento bien orientado puede desembocar en genialidad, pero también puede derivar en frustración si no es detectado a tiempo. Existen señales que se detectan en los niños como el interés y la insistencia que deberemos consultar a un especialista pues podemos llegar a subestimar o sobreestimar los talentos de los niños
Según Wikipedia el talento se puede considerar como un potencial. Siendo una manifestación de la inteligencia emocional y es una aptitud o conjunto de aptitudes sobresalientes respecto de un grupo para realizar una tarea determinada en forma exitosa. El talento puede ser heredado o adquirido mediante el aprendizaje continuo, este último si se deja de practicar se pierde, mientras que el primero siempre se posee.
Con todo ello, nos preguntamos ¿Qué es el talento en música? Siguiendo con la inteligencia emocional dentro el comportamiento cognitivo , las personas con talento para la música, disponen de una habilidad inusuales para comprender conceptos espaciales y resolución de conflictos.
Existen cuatro elementos dentro de la música que las personas con talento desarrollan de una forma diferente al resto
Tono. Además de diferenciar los tonos altos y bajos, son capaces de establecer una relación entre ellos. Cuando dos tonos suenan en armonía y melodía, crean un intervalo. Estas personas pueden reconocer las diferencias entre intervalos e incluso detallar notas específicas
En referencia al Ritmo suelen mostrar una habilidad inusual para repetir patrones rítmicos escuchados, sin el uso de una notación musical, reconociendo estructuras comunes en ritmos que otros no pueden. Hay niños que demuestran este comportamiento con percusiones rítmicas. Todo ello requiere un grado importante de razonamiento espacial.
La base la música se haya en la melodía y armonía. La melodía es un aspecto horizontal de la música referida al tono. La armonía es el aspecto vertical, involucrando acordes Las personas con talento para la música son capaces de memorizar y recordar melodías y armonías, identificando modificaciones entre ellas.
Respecto al timbre que identifica la tonalidad de un instrumento. Las personas con dones musicales disponen de una fuerte memoria para los timbres, percibiendo las diferencias sutiles entre instrumentos similares.
A raíz del auge de programas televisivos relacionados con el talento musical y una vez desmembradas las bases del talento, nos hacemos la siguiente reflexión ¿ alguien con buena voz para cantar o interpretar una canción, es poseedora de talento? ¿ este talento le puede llevar al éxito?
Nosotros consideramos que disponer de una buena voz puede ayudar, pero para alcanzar el éxito es fundamental una educación para músicos, saber sacar el máximo de la inteligencia emocional, educándola mediante cursos coaching para músicos y disponiendo de una buena promoción musical, entre otros.

jueves, 14 de agosto de 2014

Música y toma de decisiones


Música y toma de decisiones




A través de twitter nos llegó una petición de @Habito66 y @Malulesjazz en la que nos preguntaba si es posible que escuchando diariamente  un estilo musical determinado nos ayudara a tomar decisiones correctas.
menciones twitter
Con esta petición hemos reflexionado que, sin darnos cuenta y sin previo aviso, cuando son las 21:00h, estamos comprando en un supermercado en su hora de cierre, instintivamente, seleccionamos los productos rápidamente y los colocamos en nuestra cesta de la compra. En este proceso rápido de decisión ha influido la música ambiental con un ritmo más acelerado. Sin embargo en la misma situación un lunes a las 11:00h de la mañana, es proceso se invierte, invitandonos, mediante la música, a que nuestra selección de productos sea más lenta.
Todo este proceso, lo conoce muy bien la industria del marketing, tras años de estudio del comportamiento humano frente a la influencia de la música.
No cabe duda que los estímulos musicales influyen en los procesos de decisión del consumidor, pero de igual manera que afecta a este campo, lo también los hace en el resto de áreas de nuestra vida, pues vivimos en una sociedad plagada de estímulos sonoros que están en nuestro alrededor, que afectan a nuestro comportamiento.
Según la UAM Universidad Autónoma de Madrid y la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México:
“Las decisiones que tomamos en contextos de mucha incertidumbre dependen no sólo de las evidencias sensoriales que las fundamentan sino también de mecanismos internos del cerebro.”
Pero en todo este contexto ¿Cómo influye la música en nuestro cerebro? Según un estudio de la Universidad de Floridala acción de la música afecta al mismo tiempo a diversas áreas de nuestro cerebro :


  • Ritmo: Corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda, cerebelo derecho.
  • Tono: Corteza pre frontal, cerebelo, lóbulo temporal.
  • Letra: Área de de Wemicke, Área de Broca, Corteza motora, Corteza Visual y las zonas correspondientes a las respuestas emocionales.

  • Con esta amplia zona de acción de la música sobre nuestro cerebro ahora entendemos porque los grandes genios eran unos apasionados de ella.
    Sobre este asunto y respondiendo a la pregunta planteada por nuestro seguidores en Twitter, pensamos que la música y sus diferentes variedades si puede influir en nuestra decisiones, además estimulan nuestro cerebro.
    Por todo ello consideramos que desde el inicio de nuestra infancia, resulta tan importante tener una educación musical. La música empieza con los más pequeños que son el futuro de nuestra sociedad, pues según el estudio de la Universidad de Florida, los hace menos agresivos y con mejores resultados académicos.

    miércoles, 13 de agosto de 2014

    Derechos para músicos Coaching para músicos


    Derechos para músicos / Coaching para músicos
    Nuestro objetivo es que el artista reciba una formación de 360º y que su formación no finalice al acabar sus estudios, sino integrarlo y formarlo en aquellas áreas que demanda la sociedad que le rodea, con el fin de ser un artista completo, disponiendo del conocimiento suficiente y de calidad para alcanzar el éxito.
    Con todo ello planteamos, inicialmente dos cursos, orientado a cubrir dos necesidades esenciales.
    El primero de ellos va dirigido sobre la inteligencia emocional en un Curso de Coaching para Músicos. Nuestra coach María José Díez con más de 13 años de experiencia, te enseñará a conseguir el éxito y mejorar las relaciones con tus compañeros. Se trata de un entrenamiento, proceso interactivo de capacitación, mediante métodos relacionados con la psicología, la consecución de procesos de toma de decisiones para satisfacer las necesidades de las que ayuda a las personas a acelerar el ritmo de desarrollo y mejorar sus resultados. A través del coaching para músicos, ellos determinarán sus objetivos precisos, optimizando sus actividades, tomando mejores decisiones, utilizando sus habilidades naturales más plenamente.
    Con un entrenamiento sencillo puedes gestionar el estrés escénico, superar los miedos que te atan e inmovilizan. Te ayudamos a dar lo mejor de ti mismo, mediante una preparación mental y emocional que normalmente los músicos no reciben para completar su formación. Mejorarás tu rendimiento personal y tus relaciones con el resto de compañeros. Sabrás definir unos objetivos realistas que armonicen con tu personalidad acordes a tu potencial y talento.
    En referencia a todo ello, nuestra experta recomienda:
    “Si esperas a que pongan las notas en tu vida que digan que vales, si temes al coro de la competencia, si vas al compás de lo que opinan y perciben los demás, si piensas que la clave es sólo para unos pocos, si te da miedo volar por no caer desde lo alto, si piensas que hay sueños que no dan de comer, …si a pesar de estar “cuerdo” sientes que no llevas la batuta que dirige tu vida,… si la partitura que tocas no es la misma que esa que sientes que está por vivir cuando hay algo pujando desde tus adentros por salir. Si te duele el alma cuando la oprimes, si no duermes cuando lo ignoras, si te vuelves triste, y refunfuñas a menudo,… si aún dudas de que no naciste estrellado sino con estrella, si te transformas cuando lo vives, interpretas, si una gran dicha se apodera de ti cuando lo dejas salir,…aún no sabiendo a dónde te lleva,..aún no sabiendo qué hacer o decir,…aún a pesar de ello sientes que existe una pequeña y remota posibilidad…entonces…SI PUEDES HACERLO PORQUE QUIERES y CREES QUE PUEDES HACERLO”
    La siguiente formación se desarrolla en torno a los Derechos para Músicos. Organizado mediante talleres dinámicos nuestra experta Esther Botella con experiencia en Derecho en Internet desde 2001, además de conferenciante y participacipante en diversos talleres.
    Esta gran profesional orientará a músicos, artistas, directores todos aspectos legales que atañen al múndo de la música.
    Con ella sus alumnos recibirán formación en:

  • Aprender sobre los distintos tipos de licencias
  • Registrar su obra
  • Aspectos legales a tener en cuenta cuando se da consentimiento a subir su trabajo en diferentes plataformas online de música.
  • Compartir tu música en diferentes Redes Sociales
  • Ley de Protección de Datos
  • LSSI
  • Aspectos a tener en cuenta en la firma con promotores y sellos discográficos.
  • martes, 8 de julio de 2014

    Coaching para musicos. Cómo sacar lo mejor de ti



    Coaching para musicos. Cómo sacar lo mejor de ti

    Mucho se está hablando del coaching, pero ¿Qué es realmente? La palabra es un anglicismo del verbo inglés to coach (entrenar). Se trata de entrenar a una persona o grupo de ellas para conseguir una meta o desarrollar habilidades específicas.

    Este entrenamiento se realiza mediante unas técnicas que incluye charlas para motivar, seminarios talleres y prácticas supervisadas. La persona que realiza este proceso se llama coach (entrenador) y el que lo recibe se denomina coachee.

    ¿Porqué ha crecido el coaching en los últimos años?

    Ha crecido por muchas razones, la principal está basada por la constante situación cambiante que estamos sufriendo, y el coaching es una herramienta de gran utilidad para afrontar estos cambios.

    El desarrollo del proceso sigue básicamente de los siguientes 5 pasos:
    1.    Observar
    2.    Toma de conciencia
    3.    Determinación de objetivos
    4.    Actuar
    5.    Medir.

    Desde Planet Amarizku, dentro de la promoción y producción musical también integramos este novedoso sistema coaching para músicos

    Con un entrenamiento fácil y sencillo puedes aprender a gestionar el estrés escénico, dar solución a tus dudas, superar los miedos de incapacitación. También podrás desarrollar esas habilidades sociales que te ayudarán a alcanzar el éxito y mejorar las relaciones con tus compañeros de profesión. Podrás dar lo mejor de ti mismo al recibir una preparación mental y emocional que normalmente los músicos no reciben.

    Nuestra coach María José Díez con más de trece de experiencia te ayudará en ese salto profesional que te hará potenciar al máximo tus habilidades.

    Como formadora en PNL (habilitada para dar los tres niveles: Practitioner, Master y Trainer, así como la formación en Coaching con PNL y Coaching Educativo.Coach y conferenciante, impartiendo formación en distintos CEFIRE (formación del profesorado de la Comunidad Valenciana), en colegios públicos y privados: Talleres y ponencias en distintas empresas y Administraciones.
    Participando en programas de radio y tv, casas de cultura, ayuntamientos, ámbito de cultural de EL Corte Inglés, feria del libro de Valencia.

    En Planet Amarizku queremos ayudarte a alcanzar el éxito y seguridad en tu profesión.

    miércoles, 2 de julio de 2014

    Las grandes plataformas se preparan para vender música




    Las grandes plataformas se preparan para vender música

    ¿Qué está ocurriendo en el mundo online con la venta de música?

    Recientemente dos noticias relacionada con los contenidos musicales online, han llamado la atención.

    Durante el mes de Junio de este año 2014 se anunció que Amazon puso en marcha Prime Music. Una forma de entrar a formar parte del mercado de servicios de música por suscripción, posicionándose como rival directo sobre Spoify o Google Play Music. De este modo se posiciona una estrategia clara de ampliar el radio de acción y entrar en los mercados de tablets, televisión y smartphones 


    A principios de este mes de Julio Google anuncia la compra de Songza para reforzar  la oferta de su propio Google Play Music. La mejora consiste en que permite seleccionar listas de reproduccion en función de los gustos, localización y estado de ánimo de los usuarios.

    De partida Songza cuenta con 5,5 millones de usuarios, frente a los 40 millones del lider en este tipo de servicios Spotify. Teniendo en cuenta que Google dispone de una red social Google+ con mas de 300 millones de usuarios activos, el potencial de alcance y crecimiento exponencial es tremendamente grande.

    En relación con todo esto la compañia de la manzana ha comprado Beats, fabricante de auriculares con servicio de música online, por lo que en breve tendremos novedades al respecto.

    Con todo ello, se está presentando un nuevo escenario para conocer y vender música. Como artistas, tendremos que adaptarnos a estas nuevas plataformas y estudiar las maneras de comunicar nuestro trabajo para que resulte más eficiente y consolidado.

    Estos movimientos muestan que,queda patente las preferencias del consumidor sobre la música online enparticular y la música en general.

    ¿La industria está preparada para esta nueva situación? ¿Sabrán promocionar y producir a sus artistas?

    Definitivamente con este panorama dejarán de regalarse CD y acudir a la firma de discos.

    martes, 1 de julio de 2014

    ¿Sabes cómo promocionar tu música?




    Tu familia sabe que tienes talento, tu amigos saben que tu música es especial, tus vecinos agradecen tus horas de ensayo. Pero ¿Qué hacer para que tu talento musical llegue a más publico? ¿Cómo puedes tener tus propios fans?. Parece más sencillo de lo que piensas.

    Lo primero y más importante es saber si has llegado a tu punto máximo de madurez creativa. Debes estar convencido que tienes un buen trabajo para mostrar al mundo.

    Preguntar y conocer lo que opinan otros de tu talento una vez lo has subido a Soundout. Una plataforma online que te puede ayudar a obtener retroalimentación y compartir tu música con oyentes. La opinión de éstos es importante si no tienes contactos de nivel en producción musical. De este modo sabrás cuál es tu público objetivo.

    Informate sobre la propiedad intelectual y la licencia musical de tu trabajo, pues lo tuyo te ha costado. Si te interesa desde Planet Amarizku, te podemos ayudar sobre los Derechos de Autor.

    El formato sobre
    el que vas a dar a conocer tu obra es importante, pues debes facilitar su acceso. Si has dado a conocer tu trabajo en internet, es ahí dónde debes establecer en trabajo de tu obra según las plataformas a las que la subas como por ejemplo Bandcamp, SoundCloud, Lastfm, Myspace, ReverbNation, Youtube,Vimeo, Looplay. Fíjate en las que ofrecen formato vídeo y compartir en Redes Sociales, te ayudará al posicionamiento en los resultados de búsqueda.

    Mantén tus perfiles en Redes Sociales actualizados ,así como tu blog corporativo. Podrás llegar a más público objetivo, productores , promotores musicales, salas conciertos.

    Mantén informados a tus visitantes online, con fotos, conciertos, novedades, videos, comentarios. Comparte con todos ellos tus inquietudes musicales. Ellos quieren saber más de tu marca, e identificarse con ella.

    Búscate un representante del sector que sepa cómo mover tu música, consiguiendo audiciones, conciertos, colaboraciones. Tener a alguien dentro es muy importante

    Queremos ayudarte en tu promoción y producción musical. ¡Cuenta con nosotros!