Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2014

Música y toma de decisiones


Música y toma de decisiones




A través de twitter nos llegó una petición de @Habito66 y @Malulesjazz en la que nos preguntaba si es posible que escuchando diariamente  un estilo musical determinado nos ayudara a tomar decisiones correctas.
menciones twitter
Con esta petición hemos reflexionado que, sin darnos cuenta y sin previo aviso, cuando son las 21:00h, estamos comprando en un supermercado en su hora de cierre, instintivamente, seleccionamos los productos rápidamente y los colocamos en nuestra cesta de la compra. En este proceso rápido de decisión ha influido la música ambiental con un ritmo más acelerado. Sin embargo en la misma situación un lunes a las 11:00h de la mañana, es proceso se invierte, invitandonos, mediante la música, a que nuestra selección de productos sea más lenta.
Todo este proceso, lo conoce muy bien la industria del marketing, tras años de estudio del comportamiento humano frente a la influencia de la música.
No cabe duda que los estímulos musicales influyen en los procesos de decisión del consumidor, pero de igual manera que afecta a este campo, lo también los hace en el resto de áreas de nuestra vida, pues vivimos en una sociedad plagada de estímulos sonoros que están en nuestro alrededor, que afectan a nuestro comportamiento.
Según la UAM Universidad Autónoma de Madrid y la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México:
“Las decisiones que tomamos en contextos de mucha incertidumbre dependen no sólo de las evidencias sensoriales que las fundamentan sino también de mecanismos internos del cerebro.”
Pero en todo este contexto ¿Cómo influye la música en nuestro cerebro? Según un estudio de la Universidad de Floridala acción de la música afecta al mismo tiempo a diversas áreas de nuestro cerebro :


  • Ritmo: Corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda, cerebelo derecho.
  • Tono: Corteza pre frontal, cerebelo, lóbulo temporal.
  • Letra: Área de de Wemicke, Área de Broca, Corteza motora, Corteza Visual y las zonas correspondientes a las respuestas emocionales.

  • Con esta amplia zona de acción de la música sobre nuestro cerebro ahora entendemos porque los grandes genios eran unos apasionados de ella.
    Sobre este asunto y respondiendo a la pregunta planteada por nuestro seguidores en Twitter, pensamos que la música y sus diferentes variedades si puede influir en nuestra decisiones, además estimulan nuestro cerebro.
    Por todo ello consideramos que desde el inicio de nuestra infancia, resulta tan importante tener una educación musical. La música empieza con los más pequeños que son el futuro de nuestra sociedad, pues según el estudio de la Universidad de Florida, los hace menos agresivos y con mejores resultados académicos.

    miércoles, 13 de agosto de 2014

    Derechos para músicos Coaching para músicos


    Derechos para músicos / Coaching para músicos
    Nuestro objetivo es que el artista reciba una formación de 360º y que su formación no finalice al acabar sus estudios, sino integrarlo y formarlo en aquellas áreas que demanda la sociedad que le rodea, con el fin de ser un artista completo, disponiendo del conocimiento suficiente y de calidad para alcanzar el éxito.
    Con todo ello planteamos, inicialmente dos cursos, orientado a cubrir dos necesidades esenciales.
    El primero de ellos va dirigido sobre la inteligencia emocional en un Curso de Coaching para Músicos. Nuestra coach María José Díez con más de 13 años de experiencia, te enseñará a conseguir el éxito y mejorar las relaciones con tus compañeros. Se trata de un entrenamiento, proceso interactivo de capacitación, mediante métodos relacionados con la psicología, la consecución de procesos de toma de decisiones para satisfacer las necesidades de las que ayuda a las personas a acelerar el ritmo de desarrollo y mejorar sus resultados. A través del coaching para músicos, ellos determinarán sus objetivos precisos, optimizando sus actividades, tomando mejores decisiones, utilizando sus habilidades naturales más plenamente.
    Con un entrenamiento sencillo puedes gestionar el estrés escénico, superar los miedos que te atan e inmovilizan. Te ayudamos a dar lo mejor de ti mismo, mediante una preparación mental y emocional que normalmente los músicos no reciben para completar su formación. Mejorarás tu rendimiento personal y tus relaciones con el resto de compañeros. Sabrás definir unos objetivos realistas que armonicen con tu personalidad acordes a tu potencial y talento.
    En referencia a todo ello, nuestra experta recomienda:
    “Si esperas a que pongan las notas en tu vida que digan que vales, si temes al coro de la competencia, si vas al compás de lo que opinan y perciben los demás, si piensas que la clave es sólo para unos pocos, si te da miedo volar por no caer desde lo alto, si piensas que hay sueños que no dan de comer, …si a pesar de estar “cuerdo” sientes que no llevas la batuta que dirige tu vida,… si la partitura que tocas no es la misma que esa que sientes que está por vivir cuando hay algo pujando desde tus adentros por salir. Si te duele el alma cuando la oprimes, si no duermes cuando lo ignoras, si te vuelves triste, y refunfuñas a menudo,… si aún dudas de que no naciste estrellado sino con estrella, si te transformas cuando lo vives, interpretas, si una gran dicha se apodera de ti cuando lo dejas salir,…aún no sabiendo a dónde te lleva,..aún no sabiendo qué hacer o decir,…aún a pesar de ello sientes que existe una pequeña y remota posibilidad…entonces…SI PUEDES HACERLO PORQUE QUIERES y CREES QUE PUEDES HACERLO”
    La siguiente formación se desarrolla en torno a los Derechos para Músicos. Organizado mediante talleres dinámicos nuestra experta Esther Botella con experiencia en Derecho en Internet desde 2001, además de conferenciante y participacipante en diversos talleres.
    Esta gran profesional orientará a músicos, artistas, directores todos aspectos legales que atañen al múndo de la música.
    Con ella sus alumnos recibirán formación en:

  • Aprender sobre los distintos tipos de licencias
  • Registrar su obra
  • Aspectos legales a tener en cuenta cuando se da consentimiento a subir su trabajo en diferentes plataformas online de música.
  • Compartir tu música en diferentes Redes Sociales
  • Ley de Protección de Datos
  • LSSI
  • Aspectos a tener en cuenta en la firma con promotores y sellos discográficos.