Mostrando entradas con la etiqueta talento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talento. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2014

Simão Félix, un músico genial




Simão Félix, un músico genial

Su nacimiento en Guinea-Bissau, en la Costa de África Occidental, marca sus orígenes. Un país muy rico en variedad y estilos musicales, debido a la población que lo compone y su relación histórica con otras culturas y países. Gracias a esta interacción Guinea-Bissau aporta un gran abanico en matices culturales y tradicionales.
La música, como bien sabemos es el reflejo de la cultura que la rodea. Simao Félix es el reflejo de ello, pues ha sabido ir más allá del gumbe música tradicional Guinea-Bissau ,añadiendo su paso por España y lo que culturalmente representa.
La primera sensación que tiene la persona que escucha la música de Simão, es elegancia en la fusión de estilos, envolviéndote en una atmosfera original y diferente.
Todo este trabajo empieza a los 12 años cuando aprende a tocar la guitarra y a potenciar toda su parte creativa, componiendo melodías y participando en proyectos. A mediados de los ´80 pasa por Portugal para instalarse difinitivamente en España, bebiendo de los ambientes musicales de Barcelona, Madrid y Sevilla.
En su música se ha dejado seducir por el jazz fusión, Fank, principalmente, y en su sexto y último “A´Tchada” por el Pop-Dance y Acid-Jazz.
Su paso en España, ha sido muy productivo y de prestigio, pues ha participado en numerosos eventos internacionales, como el Festival “Territorios” de Sevilla, el Festival Internacional de Jimena de la Frontera, el Festival de los Palacios de Écija, etc. En 2002, en la ciudad de Barcelona se celebró el 6º concurso de cantautores de Matas y Ramis. Simão Félix presentó dos de sus composiciones por las cuales ganó el tercer premio.
Su caudal creativo es ilimitado, unido a su originalidad, hace de él un artista íntegro, diferente y con personalidad, pues actualmente se encuentra inmerso en la creación de su nuevo trabajo “Praia de Bruce”, con el que seguro nos dejará encantados.

viernes, 3 de octubre de 2014

Pere Pèries, un cantautor que emociona.




Pere Pèries, un cantautor que emociona.

Pere Pèries, un cantautor que emociona. Hablar de Pere Peries es hablar de la emoción hecha música. Escuchar cualquiera de sus creaciones es hacer que una canción suya te llegue al alma. Es capaz de crear un ambiente íntimo que te envuelve y no deja escapar.
Desde Tarragona llega este cantautor para enseñarnos todo su talento para componer, tocar y cantar sus temas. Un trabajo completo en todas sus áreas que hace de él un músico excelente, plasmado en su primer álbum cuya presentación está prevista a principios de 2015, titulado Silkian (i altres contes prohibits).
Silkian ( i altres contes prohibits) nos presenta un Pere Peries íntimo con temas originales en catalán, inglés e instrumentales
Este álbum es el resultado de años trabajando en la industria musical, primero en Madrid adaptando contenidos al catalán y más adelante en su propio estudio en Delta de l´Ebre.
Con 17 años ya participó componiendo música para dos producciones teatrales y desde entonces la música formó parte de su sombra. Pere Períes habla música, ve música y escucha en colores.
Temas como Aquell Ulls, Mirant el mar, Llum, manifiestan la calidad de este cantautor excepcional. Recientemente se publicó una entrevista suya en la Revista Cultura en el Mundo. En este artículo se muestra un Pere Peries cercano con alquna que otra sorpresa reveladora creativa como son sus twitpoemas, proyectos y el éxito que tienen sus canciones en internet
entrevista Pere Peries 1
entrevista Pere Peries 2
El artículo

Estas son sus actuaciones más recientes y esperamos que muchas mas!
– Sant Carles de la Ràpita.
– Barcelona en el C.C. Riera Blanca, Les Corts, Sala de actos para 80 personas (2 actuaciones, y repetirá dentro de la programación oficial 2015)
– Palafrugell para el Espai Equivalenza (hasta 5 actuaciones, con éxito de público)
– Mercat Música Viva de Vic 2014
– Piulades a la Fresca octubre 2014
– También se le ha programado para el 2015 en el prestigioso C.C. Can Deu en Barcelona.
– Y también en la programación oficial del C.C. Riera Blanca en Barcelona
Se da la circunstancia que allí donde toca, repite

jueves, 21 de agosto de 2014

¿Qué es el talento en música?




¿Qué es el talento en música?

Se desconoce con exactitud en qué medida el talento musical es de origen genético o ambiental, pero no hay duda que influye la pasión y la perseverancia. Un talento bien orientado puede desembocar en genialidad, pero también puede derivar en frustración si no es detectado a tiempo. Existen señales que se detectan en los niños como el interés y la insistencia que deberemos consultar a un especialista pues podemos llegar a subestimar o sobreestimar los talentos de los niños
Según Wikipedia el talento se puede considerar como un potencial. Siendo una manifestación de la inteligencia emocional y es una aptitud o conjunto de aptitudes sobresalientes respecto de un grupo para realizar una tarea determinada en forma exitosa. El talento puede ser heredado o adquirido mediante el aprendizaje continuo, este último si se deja de practicar se pierde, mientras que el primero siempre se posee.
Con todo ello, nos preguntamos ¿Qué es el talento en música? Siguiendo con la inteligencia emocional dentro el comportamiento cognitivo , las personas con talento para la música, disponen de una habilidad inusuales para comprender conceptos espaciales y resolución de conflictos.
Existen cuatro elementos dentro de la música que las personas con talento desarrollan de una forma diferente al resto
Tono. Además de diferenciar los tonos altos y bajos, son capaces de establecer una relación entre ellos. Cuando dos tonos suenan en armonía y melodía, crean un intervalo. Estas personas pueden reconocer las diferencias entre intervalos e incluso detallar notas específicas
En referencia al Ritmo suelen mostrar una habilidad inusual para repetir patrones rítmicos escuchados, sin el uso de una notación musical, reconociendo estructuras comunes en ritmos que otros no pueden. Hay niños que demuestran este comportamiento con percusiones rítmicas. Todo ello requiere un grado importante de razonamiento espacial.
La base la música se haya en la melodía y armonía. La melodía es un aspecto horizontal de la música referida al tono. La armonía es el aspecto vertical, involucrando acordes Las personas con talento para la música son capaces de memorizar y recordar melodías y armonías, identificando modificaciones entre ellas.
Respecto al timbre que identifica la tonalidad de un instrumento. Las personas con dones musicales disponen de una fuerte memoria para los timbres, percibiendo las diferencias sutiles entre instrumentos similares.
A raíz del auge de programas televisivos relacionados con el talento musical y una vez desmembradas las bases del talento, nos hacemos la siguiente reflexión ¿ alguien con buena voz para cantar o interpretar una canción, es poseedora de talento? ¿ este talento le puede llevar al éxito?
Nosotros consideramos que disponer de una buena voz puede ayudar, pero para alcanzar el éxito es fundamental una educación para músicos, saber sacar el máximo de la inteligencia emocional, educándola mediante cursos coaching para músicos y disponiendo de una buena promoción musical, entre otros.